nuestros valores
nuestra visión
Nuestra misión
nuestra organización
Antiprohibicionismo como compromiso
La Red Nacional de Feministas Antiprohibicionistas (RENFA) es una organización política feminista, antirracista, suprapartidaria y anticapitalista, creada para actuar en red en la lucha por los derechos humanos y el fortalecimiento político de las mujeres y personas trans. Nuestro objetivo es transformar los modelos de control de los sistemas de opresión racista, patriarcal y capitalista, en especial en el ámbito de las políticas de drogas. Estamos organizadas en 16 colectivos locales en los siguientes estados: AL, AP, BA, CE, MG, PA, PE, RJ, RN, RR, SE, SC, SP y en el Distrito Federal.
Fortalecer redes de apoyo y articulaciones políticas feministas antiprohibicionistas, promoviendo el antirracismo, la reducción de riesgos y daños, la lucha antipunitivista y el abolicionismo penal, la justicia reproductiva y la defensa de los derechos fundamentales de poblaciones históricamente marginadas.
Autonomía y libertad
Pragmatismo y autodeterminación
Respeto a la diversidad y equidad
Ética política y postura crítica
Coraje, creatividad y audacia
Verdad, memoria y justicia
Democracia y transformación social
Trabajo en equipo y responsabilidad
Cuidado de uno mismo, de la red y del medio ambiente
Construir una sociedad justa e igualitaria, libre de manicomios, prisiones y opresiones racistas, cisheteropatriarcales y capitalistas, donde todas las personas tengan autonomía sobre sus cuerpos, territorios y formas de existencia, garantizando el derecho a la libertad, a la salud integral, a la educación popular, a una vivienda digna y a la justicia social.
La RENFA fue fundada en 2016 como respuesta a la necesidad de luchar por los derechos de las mujeres, en especial las usuarias de drogas. Su articulación ocurrió a partir del encuentro de activistas feministas de 9 Estados de Brasil, que se reunieron en el año 2014 en la ciudad de Río de Janeiro. Son mujeres que fomentan en sus territorios la lucha por una reforma de la actual política de drogas, con enfoque en la defensa de los derechos de los grupos más afectados por el modelo prohibicionista: un ejemplo son las mujeres encarceladas, sus familiares, profesionales del sexo, madres víctimas de la violencia del Estado, mujeres en situación de calle, profesionales del sexo y LBTQIAP+, en su mayoría negras.
Somos antiprohibicionistas, pues entendemos que la legislación actual sobre drogas, basada en el prohibicionismo, es responsable de graves violaciones a la democracia y a los derechos humanos de la población. Denunciamos el modelo de “guerra contra las drogas” como una guerra dirigida a las personas pobres y negras, que promueve una intervención violenta del Estado, altos índices de encarcelamiento y daños a individuos y comunidades. También sabemos del impacto que la política actual de drogas tiene en la vida de las mujeres, que antes de ser encarceladas, pierden a sus familiares por la violencia del Estado o se ven imposibilitadas de ejercer su derecho a la maternidad. Según el Departamento Penitenciario Nacional (Depen), la población carcelaria femenina ha aumentado un 556% en los últimos 12 años, mientras que la masculina ha aumentado un 130%.
Creemos que es necesario construir un proyecto social de transformación radical, a partir de una perspectiva democrática, feminista, antirracista, anticapitalista y antipunitivista.
2004
2010
2013
Encontro ABORDA em Aracaju. Conexão com os militantes de redução de danos, conexão com o movimento no DF.
Criação do Coletivo Antiproibicionista de Pernambuco.
2014
Reunião de Coletivos e Ativistas Antiproibicionistas (RENCAA) no âmbito da Bienal da UNE, na FND / UFRJ - RJ. Várias mulheres percebem que os homens se blocaram e não queriam que as mulheres discutissem feminismo.
Encontro de ativistas feministas na cidade do Rio de Janeiro começa a articular a RENFA. Reunião das mulheres no dia seguinte ao RENCAA contou com a presença de 40 mulheres para falar de feminismo e antiproibicionismo. É a primeira vez que se fala da possibilidade de criar uma articulação nacional de mulheres usuárias de drogas.
2015
Encontro Nacional de Coletivos e Ativistas Antiproibicionistas (ENCA). As mulheres da RENFA participaram da organização do Encontro Nacional de Coletivos e Ativistas Antiproibicionistas (ENCA), que reuniu cerca de 600 ativistas de todo Brasil na cidade do Recife, para debater os modelos da política de drogas e alternativas.
Marcha das mulheres negras
2016
Fundação da RENFA: Plenária de fundação da RENFA dentro do ENCAA, leitura de manifesto com presença de 100 mulheres representantes dos 18 Estados nos quais a Rede estava presente.
2017
Setembro Encontro Nacional de Feministas Antiproibicionistas (ENFA) no Recife/PE.
Criação da Teia Latino Americana - Montevidéu / Uruguai no âmbito do EFLAC - a partir de um projeto aprovado por PE com Fundo Elas;
2018
Início da Agenda Feminista Pelo Desencarceramento. A Rede Nacional de Feministas Antiproibicionistas (RENFA) promoveu nos anos de 2018 e 2019 a Agenda Feminista Pelo Desencarceramento, projeto realizado com apoio do Fundo Brasil para realização de pesquisa e atendimento pelo desencarceramento feminino nas cidades de Recife e Rio de Janeiro.
RENFA participa da construção do 8M pelo Brasil.
RENFA participa da construção da Marcha da Maconha em diversos estados.
Reunião Nacional de Planejamento em PE.
2019
Audiência dos 31 anos da RD - DF. Projeto de lei instituindo o dia nacional da RD.
Encontro Nacional da Agenda pelo Desencarceramento em Fortaleza.
Reunião Nacional de Planejamento em CE.
Tenda Poprua no DF.
Frente Parlamentar Feminista Antirracista
Escola Livre de Redução de Danos
Marcha das Margaridas
2020
Ações de solidariedade distribuindo cestas básicas e kits de RD
Lançamos 3 candidaturas e o manifesto “Meu partido é o feminismo negro”
Enegrecer a Política
Caso João Miguel
Prisão política de Sara e Débora e campanha
Aprovação de Escola Nacional de Gênero e Sexualidade
Ações de comunicação
Aprovação do projeto OSF, Fundo Elas e fundo internacional.
2021
Lançamento virtual do Manual Feminista Antirracista pelo Desencarceramento
Reunião Nacional de Planejamento em BA
Curso "Feminismo Antiproibicionista: Descolonizar para avançar
Lives da Articulação Latinoamericana de Feministas Antiproibicionistas
carta de principios
© 2024